Índice
  • ¿Cómo declaro mis impuestos?

¿Cómo declaro mis impuestos con SumUp?

La declaración de impuestos es una obligación sumamente importante de todos los contribuyentes en Chile, realizándose de forma mensual y anual al fin del año comercial. Es responsabilidad de todo emprendedor  cumplir con las leyes tributarias vigentes y con los plazos correspondientes para evitar multas y sanciones. 

Los procesos y resoluciones tributarias se actualizan constantemente y todo lo relacionado con el Servicio de impuestos Internos, no es la excepción.Si bien hasta ahora las transacciones realizadas con tu lector SumUp no eran enviadas al Servicio de Impuestos Internos, el organismo ahora podrá acceder a las transacciones históricas hasta 2021.

Sigue leyendo: ¿Qué ventas pagan IVA?

¿Cómo declaro mis impuestos?

1. Emisión de documentos tributarios electrónicos:

Son la base de la declaración de impuestos. La ley 20.727 obliga a entregar una boleta o factura timbrada por el SII o emitido como documento electrónico. Aquí puedes usar el mismo portal del SII, contratar un servicio de gestión de boletas electrónicas o utilizar el voucher de tu procesador de pagos como SumUp.

Voucher válido como boleta

Cuando el cliente paga la compra con tarjeta de crédito o débito, no tenemos la obligación de entregarle boletas de ventas y servicios electrónicas, ya que el comprobante o voucher generado en la transacción reemplaza dicho documento.  

Sigue leyendo: ¿Qué es un voucher válido como boleta?

¿SumUp informa mis ventas al SII?

Sí, las ventas que realizas con SumUp, en razón a la Res. Ex. 176,   son informadas al SII, al igual que con cualquier proveedor de pagos.  Éstas se ingresan en el Registro de Compras y Ventas de tu negocio y son la base para el cálculo de impuestos mensuales, que te explicamos a continuación.

2. Declaración de impuestos mensuales

Mediante el Formulario 29 debes declarar cada mes los impuestos que, legalmente, deben ser retenidos, como los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) y el IVA.  La información relacionada con las ventas y el IVA se revisa con base en el Registro de Compras y Ventas, que se alimenta de la información enviada por los procesadores de pago.   

Tienes hasta el día 13 de cada mes para presentar el Formulario en línea, independiente de si existieron movimientos y pagos dentro del periodo. Esto incluye:

  • Toda compra y venta afecta al IVA

  • Impuesto Único de Segunda Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones 

  • Retenciones de segunda categoría 

  • Débito y crédito fiscal

  • Pagos provisionales mensuales por actividades de segunda categoría

  • Ventas afectas a impuesto adicional al IVA, por ejemplo por venta de licores

También existe la posibilidad de que necesites rellenar la Declaración Mensual Formulario 50 si tu negocio cumple con estas obligaciones tributarias:

  • Ley de Renta por pagos provisionales mensuales voluntarios o por asesorías técnicas

  • Impuesto Único a trabajadores enterado por los propios trabajadores

Sigue leyendo: Obligaciones de los contribuyentes ¿qué deberes debe cumplir mi negocio?

3. Declaración anual de Impuesto a la Renta  

Consiste en declarar los ingresos del año tributario a través del Formulario 22 para el pago o devolución de impuestos. 

En la conocida Operación Renta debes dar cuenta de todos los ingresos que recibió tu empresa durante el año anterior contable. Dado que durante el año también tuviste retenciones en los pagos provisionales mensuales o impuesto único a los trabajadores, existe la posibilidad de que recibas devolución de dinero. 

Aquí también entran en juego algunos beneficios tributarios a los que tu negocio puede acceder para la rebaja de impuestos. Aquí destacamos la nueva Ley de Donaciones, donde cualquier empresa contribuyendo con Impuesto de Primera Categoría, pymes cuyos dueños tributan con Impuesto Global Complementario, personas naturales con trabajo dependiente, y contribuyentes del Impuesto Adicional pueden ser donantes y acogerse a su beneficio. 

Sigue leyendo: Operación Renta 2023: todo lo que necesitas saber

Visualización en el Registro de Compras y Ventas

La información de las ventas efectuadas por SumUp u otros procesadores electrónicos será registrada por el SII en el Registro de Compras y Ventas del contribuyente.

Sin embargo es importante recordar que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 64 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, la responsabilidad de los datos contenidos en la declaración mensual y pago simultáneo de impuesto Formulario 29 corresponde al contribuyente, por lo que deberá velar que toda la información de sus operaciones se encuentren en el mencionado registro, pudiendo modificarlo y complementarlo cuando corresponda.

¿Cómo puedo ver en el SII los voucher generados?

Para consultar las ventas informadas al SII, debes seguir estos pasos:

  • En tu página del SII, ir a Facturación → Registro de Compras y Ventas

  • Seleccionar un período a consultar y luego la pestaña "Ventas"

  • Busca la fila que diga "Comprobantes Pago Electrónico (48)"

  • En la columna "Total Documentos" puedes ver las ventas con tarjeta que fueron informadas.

  • Para revisar cuánto es el subtotal exento, subtotal neto, IVA y monto total recibido mediante pagos con tarjeta, consulta las columnas de la derecha.

www.sii.cl

¿El SII puede conocer mis ventas anteriores?

Si bien hasta ahora las transacciones realizadas con tu lector SumUp no eran enviadas al Servicio de Impuestos Internos, el organismo ahora podrá acceder a las transacciones históricas hasta 2021.

Sigue leyendo: Guía completa para registrar tu negocio 

Es importante que tengas en cuenta que el pago y la declaración de impuestos tienen  requisitos y plazos específicos dependiendo del tamaño y actividad de la empresa, por lo que es recomendable que te informes adecuadamente, además que consultes a un contador en caso de ser necesario.


En SumUp te ofrecemos toda la información para ayudarte a estar al día con tus obligaciones tributarias. No entregamos asesoría tributaria o contable, solo disponemos guías para ti y tu negocio. Si lo necesitas te recomendamos asesorarte por un profesional especializado.

Soledad HormazábalLíder de contenidos en SumUp Chile ✍🏻