Índice

Devolución de impuestos: ¿cómo y cuándo sucede?

El pago de impuestos puede convertirse en un dolor de cabeza importante para los emprendedores: desde las declaraciones juradas a realizar según el régimen tributario vigente en tu negocio, el tipo de giro de actividades con el cual operan, hasta el tamaño de su negocio influencian el cálculo de qué y cuándo deberás pagarle al fisco.

Al momento de cumplir con las obligaciones tributarias de tu negocio, probablemente realizarán pagos provisionales mensuales con el propósito de cumplir con los impuestos anuales. No obstante, al final del año tributario se realizan los cálculos necesarios para determinar si necesitas pagar un monto adicional o corresponde una devolución, pero ¿cómo saber si tengo devolución de impuestos? 

Tanto las personas naturales como jurídicas pueden recibir devolución de sus impuestos, pero tendrás que cumplir con ciertos requisitos que en SumUp compilamos en un artículo fácil de entender. 

También te puede interesar Operación Renta 2023: Guía paso a paso para hacer tu declaración de renta

¿Cómo funciona la devolución de impuestos? 

El proceso ocurre entre abril y mayo de cada año en el contexto de la Operación Renta, con descuentos por deudas fiscales morosas u otros tipos de retenciones previos al pago. La devolución de impuestos dependerá de las rentas percibidas por el contribuyente, y su cálculo dependerá de su régimen tributario. 

Antes de llegar a este punto, existen instancias durante el año comercial que permiten a los contribuyentes pagar por adelantado sus impuestos anuales: 

  • En el caso de los contribuyentes de Primera Categoría, o aquellos que obtienen sus ingresos a partir de actividades contempladas en la Ley de la Renta, pueden realizar los

    pagos provisionales mensuales (PPM). Precisamente los PPM funcionan como una provisión contra los impuestos anuales realizados a través del Formulario 29. Están compuestos por una base imponible, una tasa dependiente del régimen tributario y tipo de actividades realizadas, desde los cuales se calcula el PPM neto determinado.

  • Cuando hablamos de los contribuyentes de Segunda Categoría, o aquellos que obtienen ingresos de trabajo dependiente, si están bajo un régimen de remuneraciones mensuales se le aplica el Impuesto Único de Trabajadores. En el caso de emitir boletas de honorarios, se realiza de igual manera una retención de impuesto mensual.

Como nota aparte, según lo descrito en la ley 21.420, a partir del 1 de enero de 2023 existió una modificación a la definición de servicios. Esto solo deja exentos de IVA a las sociedades de profesionales, que son agrupaciones cuyos miembros tienen títulos idénticos o complementarios al servicio o asesoría entregada, y prestadores de salud (dejando fuera los laboratorios). Por lo tanto, si estás dedicado a la venta de servicios y/o productos, la declaración del IVA puede ser un punto importante a considerar para la posible devolución de impuestos. 

También te puede interesar: Beneficios tributarios para pymes: todo lo que debes saber

¿Cómo saber si tengo devolución de impuestos?

Una vez hayas realizado tu Declaración de Renta, con todas las declaraciones juradas presentando información consistente y sin tener situaciones pendientes con el SII, podrás ver en el sitio web de SII si tienes algún monto a depositar una vez aprobado el Formulario 22. Las fechas de depósito para este 2023 son:

  • Si lo completas entre el 1 y 20 de abril, será depositado el 11 de mayo

  • Si lo completas entre el 21 al 26 de abril, el depósito será realizado el 18 de mayo.

  • Si lo completas entre el 27 de abril y el 9 de mayo, será depositado en tu cuenta el 25 de mayo.

En el caso de que desees revisar si tienes devolución de impuestos de años anteriores, recuerda que los cheques duran hasta un máximo de 5 años para ser cobrados. En este escenario, tienes dos opciones:

  • Llamar a la mesa de ayuda de la Tesorería General de la República (+56 2 2768 9800), entregando tu nombre, RUT de la empresa o individual y años de renta.

  • Enviar un formulario de consulta a la Tesorería General de la República


En SumUp te ofrecemos toda la información para ayudarte a estar al día con tus obligaciones tributarias. No entregamos asesoría tributaria o contable, solo disponemos guías para ti y tu negocio. Si lo necesitas, te recomendamos asesorarte por un profesional especializado. ¡Sigue revisando nuestro blog si deseas seguir encontrando más información relevante para tu negocio!

Soledad HormazábalLíder de contenidos en SumUp Chile ✍🏻