pymes en Chile

Beneficios tributarios para pymes: todo lo que debes saber

No ha sido un año fácil para las pymes en Chile. Con el fin de sortear la crisis económica, ya se contempla una reforma tributaria que ofrecerá varios beneficios a las pymes. De aprobarse, por ejemplo, se contempla la creación de un crédito especial IVA para nuevos emprendimientos. Pero ¿qué otros beneficios tributarios tiene una pyme para impulsar su negocio?

Antes de continuar, es necesario revisar cuáles son los pasos a seguir para que tu negocio se mantenga dentro de la normativa legal y tributaria vigente: 

  1. Iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y obtener un Rol Único Tributario (RUT). 

  2. Pagar los Impuestos al Valor Agregado

    (IVA) correspondientes a las compras y ventas realizadas en el negocio, incluyendo deudas o créditos fiscales y pagos provisionales mensuales obligatorios, entre otros. Para esto necesitas completar el Formulario 29 de Declaración Mensual y pago simultáneo de Impuestos del SII

  3. Emitir documentos tributarios electrónicos como boleta, según lo detallado en la ley 20.727. 

  4. Realizar la declaración anual del impuesto a la renta que incluya toda la información sobre rentas, ingresos y pagos entregados a personas naturales resumido en el Formulario 22.

Relacionado: Aprende a iniciar actividades en primera categoría con el SII

Beneficios tributarios para pymes en Chile

Aunque la mayoría de beneficios tributarios están dirigidos a empresas grandes, es posible destacar dos importantes sucesos: la creación del régimen tributario Pro-Pyme General y la modificación de la Ley de Donaciones. 

1. Pro-Pyme General

En el marco de la modernización tributaria en la ley 21.210, encontramos este nuevo régimen tributario que está dirigido a empresas que llevan una contabilidad completa o simplificada y están afectas al Impuesto de Primera Categoría. Para optar al régimen Pro-Pyme General, tu negocio no debe superar los 75 mil UF de ingresos brutos combinados con ingresos de sus relacionados en los últimos 3 años. 

La pyme tendrá un capital propio tributario simplificado y podrá optar a depreciación instantánea. Además, es posible destacar los siguientes beneficios:

  • La tasa de pagos provisionales mensuales será de 0,25% el primer año, y se mantendrá en ese porcentaje si tus ingresos brutos del año anterior se mantienen por debajo de las 50 mil UF. De lo contrario, la tasa aumentaría al 0,5%.

  • Tendrá la posibilidad de reconocer como gasto los insumos o existencias de tu negocio al final del año comercial.

  • Acceso a un informe de situación tributaria para postular a financiamientos.

  • Acceso a asesoramiento de la Defensoría del Contribuyente.

2. Nueva Ley de Donaciones

En 2022, la Ley 21.440 creó un nuevo régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro y de beneficio público. La ley amplió los criterios para potenciales donadores y los criterios para acogerse al beneficio.  

Ahora cualquier empresa contribuyendo con Impuesto de Primera Categoría, pymes cuyos dueños tributan con Impuesto Global Complementario, personas naturales con trabajo dependiente, y contribuyentes del Impuesto Adicional pueden ser donantes. 

Los beneficios que tu negocio puede recibir son las siguientes: 

  • La donación estará exenta al impuesto a las donaciones establecido en la Ley N°16.271 sobre Impuestos a la Herencia.

  • La donación estará liberada del trámite de insinuación que contemplan los artículos 1401 y siguientes del Código Civil y en los artículos 889 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.

  • Los donantes podrán deducir como gasto el monto de la donación de la base imponible del impuesto que corresponda, con límites indicados según el tipo de contribuyente.

También te puede interesar: ¿Cómo registrar una empresa en Chile?

Subsidios y bonos disponibles para pymes

Además de los beneficios tributarios previamente mencionados, también es importante destacar otros recursos financieros gubernamentales a los que puedes postular. Por ejemplo, una de las agencias del gobierno más conocidas en este ámbito es CORFO, cuyos fondos concursables están enfocados en el apoyo e impulso de pequeñas y medianas empresas. Puedes revisar las convocatorias abiertas en su sitio web. También destacamos:

Capital Semilla Emprende: es un fondo concursable otorgado por Sercotec para apoyar las etapas iniciales de nuevos negocios, dividido entre acciones de gestión empresarial e inversiones. Las convocatorias son anuales, con un periodo de postulación que ronda los 3 meses, y los fondos están disponibles según región.

Subsidio Sueldo Mínimo MiPymes: está orientado hacia el apoyo de pago de remuneraciones de los trabajadores en una pyme, en el marco del aumento de sueldo mínimo realizado en mayo de 2022. Los emprendimientos que cumplan con los requisitos tienen hasta abril de 2023 para ingresar los datos de la empresa y seleccionar la modalidad de pago al solicitar el subsidio. 

Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios Chile Apoya: las pymes pueden postular hasta el 31 de diciembre de 2023 para que el Fondo cubra hasta el 95% del saldo deudor de cada financiamiento o crédito superiores entre 4.000 UF y 25.000 UF, dependiendo del tamaño de la empresa.


SumUp Blog compila toda la información necesaria para que tu negocio despegue. ¿Aún no conoces a SumUp? Tenemos los mejores lectores de tarjeta del mercado. Sin contratos ni letra chica.

Pide tu lector SumUp

Soledad HormazábalLíder de contenidos en SumUp Chile ✍🏻