
¿Cuáles ventas pagan IVA?
El Impuesto al Valor Agregado es una de las formas principales que tiene el Estado chileno para llevar a cabo todas sus funciones, donde consumidores y vendedores cumplen el rol de mantener un registro de su pago para evitar el doble pago de este gravamen.
En el marco de la ley 21.420, desde el 1 de enero de 2023 cambia la definición de servicios y se incorporan exenciones de IVA a las Sociedades de Profesionales y los servicios médicos ambulatorios. ¿En qué se traduce este cambio para los emprendimientos? ¡En SumUp te explicamos el nuevo pago de IVA y qué significa para tu negocio!
Te puede interesar: ¿Qué necesito saber sobre los impuestos de las pymes?
¿Qué es el IVA?
En primer lugar, el Impuesto al Valor Agregado es un gravamen de carácter indirecto que paga el consumidor final y equivale al 19% sobre el precio de casi todos los bienes y servicios. Los comerciantes están obligados a registrar en su contabilidad las ventas y compras realizadas, para luego declararlas en el formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos para que el Estado no recaude dos veces las mismas transacciones.
¿Qué es la ley 21.420?
La ley 21.420 realiza cambios a la definición de servicios, incorporando a su vez exenciones en el IVA. Puedes revisar el listado publicado por el SII detallando las actividades económicas que fueron modificadas con sus nuevas clasificaciones afectas a IVA.
Según este documento, por ejemplo, aquellos contribuyentes que hayan iniciado sus actividades bajo la razón "Actividades de clínicas veterinarias" o “Reparación de calzado y de artículos de cuero”, ahora estarán afectos de gravar IVA.
¿Quiénes estarán exentos de pagar el IVA?
Servicio de transporte de pasajeros, incluyendo urbano, interurbano, interprovincial y rural.
Colegios, jardines, universidades, y otros establecimientos de educación.
Servicio de salud ambulatorio, como consultas médicas, odontológicas, o psicólogos.
Sociedades de Profesionales.
Otros servicios que ya estaban exentos en la Ley de IVA, como el arrendamiento de inmuebles no amoblados.
También puedes ir al listado completo si todavía tienes dudas sobre el giro de actividad que realiza tu negocio y si tienes que pagar el IVA.
Te recomendamos: ¿Qué es una declaración jurada del SII?
¿Cómo declaro mi IVA?
El formulario 29 será la principal manera de pagar el IVA. Aquí tienes la opción de declarar manualmente en el portal del SII dispuesto para este propósito, o puedes usar un software de contabilidad que se conecte con el SII e informe sobre las ventas. Nuestro servicio de SumUp Boleta está conectado al SII, lo que significa que todas las boletas emitidas serán consideradas en el cálculo de tus impuestos.
En este punto cabe resaltar que, si estás usando nuestras máquinas de pago, a partir de ahora las ventas que realices con ellas serán informadas directamente al SII y cada comprobante de venta será válido como boleta.
¿Qué pasa si me equivoco en una transacción o cobro una venta no gravada con IVA?
En este escenario tendrás que ingresar al sitio web del SII a rectificar tu formulario 29 de manera separada a la declaración original. A pesar de tener la facultad de arreglar tu declaración, recuerda que las rectificaciones no te liberan de potenciales multas o sanciones, dependiendo de la gravedad del error y la cantidad de rectificaciones a realizar.
También te puede interesar: ¿Qué debo hacer para anular una boleta electrónica SII?
¿Si ofrezco un servicio o producto exento de IVA, debo declarar igual mis ventas?
Sí, si eres un contribuyente de primera categoría, aunque tus ventas sean o no gravadas con IVA, estás obligado a realizar las declaraciones de impuestos correspondientes mes a mes en el Formulario 29, ya que en éste se declaran y pagan los impuestos mensuales de las ventas, compras, ventas exentas y de exportaciones, adicionalmente se paga en este formulario los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) obligatorios en base a las ventas ( afectas y/o exentas).
Los ingresos por ventas exentas también deben ser declarados anualmente junto a otros ingresos, si existen, en el Formulario 22 para determinación de impuesto anual a la Renta.
En SumUp te ofrecemos toda la información para ayudarte a estar al día con tus obligaciones tributarias. No entregamos asesoría tributaria o contable, solo disponemos guías para ti y tu negocio. Si lo necesitas, te recomendamos asesorarte por un profesional especializado.