PN-PJ evita confusiones en tipos legales entre Persona Natural y Persona Jurídica.

¡No más confusiones! Aquí te enseñamos a distinguir las personas naturales de las personas jurídicas

No digas que no te ha pasado. De seguro más de una vez has sufrido haciendo trámites o en la temida declaración de renta, cuando debes responder si eres una persona natural o jurídica. La buena noticia para ti es que hoy ponemos fin a tus confusiones. En esta nota te enseñaremos los aspectos que te permitirán distinguir personas naturales de personas jurídicas.

Si bien son conceptos claves dentro del funcionamiento de toda empresa, todavía hay mucha confusión al respecto. Y si ya decidiste emprender, lo primero que tienes que saber es que puedes hacerlo, tanto como persona jurídica o natural, esto es que puedes hacerlo de forma personal o creando una empresa ante el SII. 

Ambas opciones son válidas para empezar a declarar tus ventas y tener un orden contable. Independiente de cuál elijas para cumplir con la obligación por ley de declarar tus ventas, te comentamos cuáles son algunos de sus beneficios. 

También te puede interesar: 5 razones por las que deberías separar tus finanzas personales de las de tu negocio

Beneficios de iniciar actividades con el Servicio de Impuestos Internos

  • Acceso a fuentes de financiamiento: fondos públicos y concursos. El estado tiene una serie de fondos a través de Sercotec, como Capital Semilla y Capital Abeja, y Corfo para distintos estados de tu negocio, de los que puedes beneficiarte.

  • Historial financiero: poder contar con un respaldo a la hora de solicitar un crédito en un banco.

  • Poder emitir facturas y boletas, lo que te permite llegar a nuevos clientes que te piden esto.

Si aún no inicias actividades comerciales, te recomendamos esta guía del SII donde lo explica claramente. 

¿Por qué debo elegir entre ser persona natural o jurídica?

Porque los derechos y las obligaciones son muy distintas cuando eres persona natural o jurídica. Por ejemplo, si te lanzas con tu negocio como persona natural, la garantía son tus bienes personales y por otro lado, para obtener fondos mediante un crédito o una obligación bancaria serán tus propios datos los comprometidos. 

Y si bien sabemos que eso no te ocurrirá a ti, porque eres responsable (y un Lannister siempre paga todas sus deudas), debes tener claro que tus bienes personales podrían ser embargados. 

Otro aspecto, relacionado con el anterior, es que una persona natural puede ejercer todos los derechos y obligaciones de una empresa a su nombre, mientras que en el caso de las personas jurídicas, es la empresa la que asume todos los derechos y obligaciones de la misma. 

Es decir, esta distinción determina el alcance de tu responsabilidad ante la Ley, pero también esto implica que ante la empresa, en caso de la persona jurídica, las entidades financieras te darán siempre mejores opciones.

Relacionado: ¿Cómo afectaría la Reforma Tributaria a tu Pyme? Conoce aquí los principales puntos

Principales diferencias a considerar entre ser persona natural o jurídica

Mientras la persona natural es un ser humano de carne y hueso, la segunda es un personaje ficticio o empresa, que asume los derechos y las obligaciones de la misma. Al ser persona natural no se requiere de otro tipo de RUT que no sea el personal. 

En cambio, la persona jurídica puede estar constituida por una o más personas, una sociedad, tanto naturales como jurídicas, y tiene RUT propio.

Finalmente, como persona natural puedes ejercer una actividad sin demostrar capital, mientras que en el caso de las personas jurídicas, para constituirse como tales, deben demostrar bienes capitales los que funcionan como acreditación para los fines que mencionamos.

Independiente de qué figura elijas, con ambas puedes contratar un servicio de boleta electrónica que te facilite tu contabilidad y declaración de ventas en el SII. En SumUp tenemos este servicio, que puedes contratar por $14.900 mensuales y olvidarte de hacerlo manualmente.

Quiero saber más de SumUp Boleta

SumUp Blog es un portal con información útil para llevar tu negocio al siguiente nivel. ¿Aún no conoces SumUp? Tenemos los lectores de tarjetas más simples del mercado y con la mejor atención al cliente. Sin contratos ni letra chica.

Manuel SantosCreando contenido para apoyar a los negocios