pago de comisiones por ventas
Índice

¿Cuál es el pago de comisiones por ventas con SumUp? Te lo explicamos aquí

Cuando tienes una pyme en Chile, no solo te tendrás que preocupar de entregar un producto de buena calidad y mantener el interés de tus clientes. Por el lado de las finanzas, hay cosas como el pago de comisiones por ventas o transacciones que pueden causar mucho estrés si no las entiendes bien. Un servicio contratado puede parecer muy conveniente a primera vista, ¡pero no todo lo que brilla es oro! 

En SumUp el acceso a información fácil de entender es parte de nuestro ADN y compromiso con los emprendedores. ¿Qué sucede con estas comisiones y a qué debes prestarle atención cuando cotices un servicio de pago con tarjeta?

En primer lugar: Entender los cobros de las tarjetas de crédito

Antes de continuar, hablemos de los pagos que realizas cuando tienes una tarjeta de crédito. Quizás te estés preguntando  por qué es relevante: la realidad es que sus modelos de cobro son similares a los que verás con las compañías de lectores de tarjeta. Además, es muy probable que ya estés familiarizado con este tema, pero nunca está demás una revisión. 

Por ejemplo, todos estamos acostumbrados a los cargos de mantención, que apuntan a mantener el servicio operativo. Éste es un cobro fijo que contemplamos todos los meses para su funcionamiento. Pero lo que nos importa destacar es que, al momento de pagar, existen cobros como:

  • Monto fijo por transacción

  • Porcentaje adicional basado en el monto de la compra

  • Ambos métodos combinados

Dependiendo del nivel de ingresos que tengas, cada sistema de cobro puede ser más o menos conveniente para tus finanzas. Ahora nos movemos desde el lado del cliente y tomemos la mirada como emprendedor, porque estos modelos de cobranzas se repiten cuando optas por recibir pagos con tarjetas de crédito o débito.

¿Qué sucede con las máquinas de pago con tarjetas?

A estas alturas, tu cliente promedio tendrá la expectativa de poder pagar con sus tarjetas de crédito o débito. En este contexto, podrás arrendar o comprar dispositivos de pago con tarjeta para suplir esta demanda: las compañías detrás de los lectores de pago ofrecen distintos modelos de cobro, que buscan ofrecer cierta flexibilidad a sus clientes. 

Te puede interesar: 4 claves para elegir una máquina para pagar con tarjeta en tu negocio

Escenario 1: Monto fijo por transacción

Si te dicen que debes pagar un monto fijo por transacción, quizás no parezca mucho dinero a desembolsar a primera vista. Pero, en especial si eres una microempresa, el impacto de pagar un monto fijo hará que el margen de ganancia varíe drásticamente dependiendo de la venta. 

Por ejemplo, si necesitas pagar $300 por transacción, usar la máquina de pago por una venta de $1.000 es mucho menos conveniente comparada a una venta de $10.000. Al planificar tu negocio en tiempos desafiantes es necesario ver esta opción con cuidado, ya que pueden suponer un gasto significativo a largo plazo si no tienes precaución. 

Escenario 2: Suscripción mensual

Si la máquina de pago pasa por un contrato de arriendo, también tendrás que considerar el pago mensual para su uso. Es decir, en tus gastos mensuales habrá un ítem adicional solo para seguir usando el dispositivo. En contraste, un emprendedor puede comprar su lector de tarjeta en SumUp y despreocuparse del tema con un único desembolso de dinero. 

Escenario 3: Porcentaje fijo

En el caso de SumUp, nos hemos decidido por cobrar un porcentaje fijo de las transacciones más el IVA. En el caso de los lectores de tarjeta SumUp Solo y Air, realizaremos un cobro de 2,9% +  IVA. Esto significa que, si realices una venta de $10.000, recibirás $9.655 y pagarás una comisión de $345. Este método le permite a tu negocio pagar en proporción a las ganancias que genera y con cuánta frecuencia recibes pagos con tarjetas de crédito o débito. 

Si quieres tener aún más claro cómo funciona este modelo de comisión, puedes usar nuestra calculadora de ventas y comisiones. 

La ventaja de este modelo es que solo pagas por su uso y no tienes que pagar una comisión mensual por el equipo sino que solo pagas el precio del lector y eres propietario de éste.

Sí, así tal cual, con SumUp no tienes cobros mensuales adicionales, ni por mantenimiento ni por arriendo de equipos ni sistemas.

Las ventajas de este modelo son:

  • Te ahorras el costo mensual por arriendo de estos lectores, que puede llegar hasta $25.000 mensuales en el mercado.

  • Tienes un gasto fijo menos mensual. Por ejemplo si te vas de vacaciones, tu negocio cierra por un periodo o simplemente no tienes ventas con tarjeta en un mes, no debes pagar nada ya que el equipo ya es tuyo. 

  • Pagas comisiones proporcionales a lo que vendes.

  • Sin arriendo, contratos o letra chica. Puedes comenzar a recibir ventas más rápido que nunca. 

Pide tu lector SumUp

Soledad HormazábalLíder de contenidos en SumUp Chile ✍🏻