
¿Cómo afectaría la Reforma Tributaria a tu Pyme? Conoce aquí los principales puntos
Si hay algo en lo que estamos de acuerdo es que el 2022 ha sido un año más que desafiante. Por eso, la propuesta de Reforma Tributaria planteada por el Gobierno ha generado debate, despertando amor y odio en distintos sectores.
Aunque esta historia está recién comenzando, ya que no sabemos cómo quedará el proyecto tras su paso por el Congreso, no está mal analizar cómo quedarían las Pymes ante esta reforma.
El enfoque de la Reforma Tributaria: la modernización del sistema tributario
Si hasta ahora las cosas no habían ido bien para ti, aquí finalmente tienes la primera buena noticia. Es que la reforma tendría consecuencias más bien positivas en tu caso. Esto, porque busca aumentar los impuestos de los grandes contribuyentes y viene a aclarar, precisar y mejorar aspectos en favor de las Pymes.
En palabras del ministro de Hacienda, Mario Marcel, “la propuesta responde a la idea de un pacto fiscal que aporte al desarrollo del país, que ayude a modernizar el sistema tributario, que le dé más justicia al sistema de impuestos, y que sea eficiente tanto en lo que es la recaudación, como en el uso de los recursos”, con lo que buscan asegurar que las Pymes tengan un respiro dentro de todo lo que sabemos que tienes que considerar.
Te podría interesar: 8 claves para emprender con tu Pyme y no morir en el intento
¿Cómo beneficiaría la Reforma Tributaria a las pymes en Chile?
La propuesta mantiene el régimen y todos los beneficios que ya existen para las Pymes, como por ejemplo, el no pagar el impuesto de primera categoría, y considera nuevos incentivos para fomentar el crecimiento de estas empresas.
1. Tasa de interés rebajada para deudas tributarias
El primero que destaca es la posibilidad de acceder a una tasa de interés rebajada respecto a las deudas tributarias. En palabras simples, el proyecto busca que deberle al Estado sea más barato para las pequeñas empresas, para que sean capaces de abordar esas deudas cuando caigan en morosidad.
Actualmente, si al momento de hacer la declaración una Pyme no tiene los recursos para pagar al Fisco, el interés que se aplica es de 1,5%. De aprobarse la nueva reforma, la tasa de interés bajaría al 1% y se podría acceder a convenios de pago que consideran hasta 12 cuotas sin interés.
2. Incentivo de la inversión pública y privada
Por otro lado, la Reforma Tributaria que entraría prontamente en discusión también busca fomentar el crecimiento de las Pymes incentivando el desarrollo de la inversión pública y privada en capital de riesgo.
¿Cómo se hará esto? Quienes apuesten e inviertan en estas empresas que están naciendo, y que no tienen una trayectoria que permita tener seguridad de que se recuperará la inversión, no pagarán impuestos de primera categoría. El objetivo es que las Pymes puedan crecer teniendo más posibilidades de obtener créditos en mejores condiciones.
3. Crédito especial IVA para emprendimientos
¿Otro beneficio a destacar? El denominado “crédito especial IVA” al que podrían acceder los emprendimientos en su primer año de operaciones.
La iniciativa, que está dirigida a los nuevos emprendimientos, busca impulsar la formalización de las empresas entregando el 100% del IVA pagado en los primeros tres meses del primer año de operaciones. Luego, los dos meses siguientes considera el 50% y los siete meses restantes el 25%. En definitiva son 12 meses de beneficio tributario.
También puedes leer: ¿Qué debo hacer para anular una boleta electrónica SII?
4. Incentivos en I+D
En la propuesta de Reforma Tributaria también resalta que aquellas Pymes que inviertan en I+D (Investigación + Desarrollo) podrían triplicar el monto máximo de crédito tributario entregado a la inversión privada.
Un punto que sin duda merece una carita feliz, ya que permitiría que un 35% del gasto en este concepto sea utilizado como un crédito contra el (IDPC) Impuesto de Primera Categoría. A esto se suma que la propuesta reduce la tasa de interés por impuestos adeudados y genera incentivos al pronto pago.
En SumUp Blog tenemos toda la información útil para tu negocio. ¿Aún no nos conoces? nuestros lectores de tarjetas son los más simples del mercado y con la mejor atención al cliente. Sin contratos ni letra chica.
Quiero comprar mi lector SumUp en un paso