
Obligaciones de los contribuyentes ¿qué deberes debe cumplir mi negocio?
¿Qué trámites debo hacer si quiero registrar mi negocio, con derechos y deberes tributarios, y con todos los permisos necesarios para operar? Lo primero es partir por los aspectos principales del negocio y definir si se actuará como persona natural o persona jurídica.
Aquí te enseñamos a diferenciar persona natural y jurídica y elegir la figura que más se ajuste a tu negocio
Obligaciones tributarias de tu negocio
Antes de continuar, también necesitamos revisar cuáles son los pasos obligatorios que debe cumplir una empresa para operar legalmente en Chile. Si quieres registrar tu negocio, no puedes olvidarte de:
Inicio de actividades: este trámite se realiza con el SII informando de los giros de tu negocio. Al mismo tiempo, también deberás obtener tu Rol Único Tributario (RUT) que estará asociado permanentemente a la empresa.
Obtener una patente municipal: Una vez que tengas registrado tu negocio, el siguiente paso es tener una patente en la comuna en la que realizarás la actividad comercial. Esta dirección debe ser la misma con la que se realiza el inicio de actividades. Existen distintos tipos: Patentes comerciales, profesionales, industriales o dealcoholes. Se paga de forma semestral y tiene un costo que depende de cada municipalidad, en relación al capital propio tributario que se haya declarado en el Servicio de Impuestos Internos.
Emisión de documentos tributarios electrónicos: la ley 20.727 obliga a entregar una boleta o factura timbrada por el SII o emitido como documento electrónico. Aquí puedes usar el mismo portal del SII, utilizar el voucher de tu procesador de pagos o contratar servicios de gestión de boletas electrónicas.
Pago de impuestos mensuales (IVA) y pagos provisionales mensuales (PPM)
Declaración de renta anual: como veremos más abajo, consiste en declarar los ingresos del año tributario para el pago o devolución de impuestos.
Sigue leyendo: ¿Qué necesito saber sobre los impuestos de las pymes?
Ciclo de vida tributario de una pyme
Ahora que tenemos definidas las bases tributarias de tu negocio y sus obligaciones, existen varios hitos a lo largo de su funcionamiento que tendrás anotado en tu calendario. Estas acciones pueden ser de carácter anual o mensual, donde destacamos:
a. Mantención de libros contables
Todos los meses tendrás que tener en cuenta todos los números que mantienen las finanzas de tu Pyme a través del registro completo de compras y ventas. Según el Artículo N° 25 del Código de Comercio, esta información será registrada en libros contables, los que serán obligatorios dependiendo de si tu negocio lleva una contabilidad completa o simplificada. Normalmente necesitarás completar:
Libro diario: tendrá registrado por orden cronológico y día a día todas las operaciones realizadas en tu negocio, con los detalles pertinentes a la transacción como motivo y montos.
Libros de inventarios y balances: este documento toma los saldos finales del ejercicio y contabiliza los bienes, derechos y obligaciones de tu empresa al final del año.
En el caso del libro mayor, sólo será necesario tenerlo si tu empresa lleva contabilidad completa. El libro mayor tendrá compilado toda la información extraída del libro diario para obtener saldos deudores y acreedores.
b. Declaración de impuestos mensuales
Ya que el SII exige que se declaren y paguen los impuestos de forma simultánea, con excepciones específicas, tu negocio tendrá que completar el Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo. Tienes hasta el día 13 de cada mes para presentar el Formulario en línea, independiente de si existieron movimientos y pagos dentro del periodo. Esto incluye:
Toda compra y venta afecta al IVA
Impuesto Único de Segunda Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones
Retenciones de segunda categoría
Débito y crédito fiscal
Pagos provisionales mensuales por actividades de segunda categoría
Ventas afectas a impuesto adicional al IVA, por ejemplo por venta de licores
Sigue leyendo: ¿Qué ventas pagan IVA?
También existe la posibilidad de que necesites rellenar la Declaración Mensual Formulario 50 si tu negocio cumple con estas obligaciones tributarias:
Ley de Renta por pagos provisionales mensuales voluntarios o por asesorías técnicas
Impuesto Único a trabajadores enterado por los propios trabajadores
c. Declaración anual de Impuesto a la Renta
Toda persona natural y jurídica tendrá que declarar sus ingresos anuales para el pago o devolución de impuestos según corresponda. En la conocida Operación Renta durante el mes de marzo o abril tendrás que rellenar el Formulario 22 de Impuestos Anuales a la Renta.
En esta declaración darás cuenta de todos los ingresos que recibió tu empresa durante el año anterior contable. Dado que durante el año también hubo retenciones en los pagos provisionales mensuales o impuesto único a los trabajadores, existe la posibilidad de que recibas devolución de dinero.
Aquí también entran en juego algunos beneficios tributarios a los que tu negocio puede acceder para la rebaja de impuestos. Aquí destacamos la nueva Ley de Donaciones, donde cualquier empresa contribuyendo con Impuesto de Primera Categoría, pymes cuyos dueños tributan con Impuesto Global Complementario, personas naturales con trabajo dependiente, y contribuyentes del Impuesto Adicional pueden ser donantes y acogerse a su beneficio.
Sigue leyendo: Operación Renta 2023: todo lo que necesitas saber
En SumUp te ofrecemos toda la información para ayudarte a estar al día con tus obligaciones tributarias. No entregamos asesoría tributaria o contable, solo disponemos guías para ti y tu negocio. Si lo necesitas te recomendamos asesorarte por un profesional especializado.