
¿Cómo registrar una empresa en Chile? Aprende a hacer este trámite sin moverte de tu escritorio
Cada día son más las personas que han iniciado sus propios emprendimientos. De hecho, el año 2021, Chile rompió el récord en la cantidad de pequeñas y medianas empresas creadas, registrándose en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo 198.087 nuevos negocios. Lo cierto es que cada día existen más facilidades cuando analizamos cómo registrar una empresa en Chile.
De hecho, en la actualidad es posible crear una empresa en un solo día. Desde el 2013 existe el Registro de Empresas y Sociedades electrónico RES, que reúne en una misma plataforma trámites que van desde la creación de la empresa hasta la obtención del RUT. Se trata del denominado régimen simplificado que coexiste con el régimen tradicional.
Paso 1: Registra tu negocio
Entonces, ahora que todo es más fácil, ¿qué trámites debo hacer si quiero registrar mi negocio, con derechos y deberes tributarios, y con todos los permisos necesarios para operar? Lo primero es partir por los aspectos principales del negocio y definir si se actuará como persona natural o persona jurídica.
Como todo en la vida, ambas opciones tienen sus pro y sus contra. Como sabemos que es una decisión difícil de tomar, te recomendamos considerar:
¿Qué quieres vender?
¿Qué servicios vas a prestar?
¿Cuánto quieres que tu negocio crezca a futuro?
¿Inicias este negocio solo o con socios?
Las respuestas a esas interrogantes podrían ser una ayuda a la hora de optar por el camino más adecuado. A continuación, aprenderás a cómo crear una empresa en Chile dependiendo de si escoges ser persona natural o jurídica.
Te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre persona natural y jurídica?
Opción 1: Persona natural
Puedes constituir una sociedad comercial sin un gran capital y sin la necesidad de socios, se trata de una opción que compromete tu patrimonio personal y debes responder legalmente ante cualquier problema que el negocio pueda tener.
Aquí surgen dos opciones: la primera es constituirte como persona natural con giro, donde tendrán que iniciar actividades en primera categoría con el SII. La segunda es constituirse como microempresa familiar, que más que una empresa es un tipo de patente comercial que entregan los municipios.
Opción 2: Persona jurídica
También puedes conformar una sociedad con más personas, sin comprometer el patrimonio personal o el de los socios. La empresa funciona con RUT y patrimonio propio, distinto al de el o los dueños.
Como persona jurídica las opciones son varias:
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad por Acciones
Sociedad Anónima, que puede ser abierta o cerrada.
Sociedad Comanditaria
Sociedad Colectiva Comercial, que a su vez se divide en varios tipos.
Por supuesto, la decisión dependerá de cuál de todas estas opciones es la que más se ajuste a las necesidades de tu negocio.
Tras tener claro lo anterior, puedes seguir con el proceso en línea e ingresar a www.tuempresaenundia.cl, la página del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en la que puedes crear y registrar en línea, de forma rápida, sencilla y sin costo, tu emprendimiento.
Para ello solo tienes que llenar un formulario electrónico con los datos de la empresa o sociedad, y la información de los socios que la integran (quienes podrán registrar su firma a través de notario o con una firma electrónica avanzada). Una vez que los socios hayan suscrito el formulario, la empresa o sociedad queda constituida y el Servicio de Impuestos Internos asigna un RUT. Todo listo y sin moverte de tu escritorio.
Paso 2: Obtén tu patente municipal
Una vez que tengas registrado tu negocio, el siguiente paso es tener una patente comercial en la comuna en la que realizarás la actividad comercial. Esta dirección debe ser la misma con la que se realiza el inicio de actividades.
Existen distintos tipos:
Patentes comerciales:
Para tiendas y negocios que se dedicarán a la compra y venta, en general.
Patentes profesionales:
Aquellas que servirán para realizar actividades de carácter profesional, por ejemplo para consultas médicas, estudios de abogados, de arquitectura, entre otros.
Patentes industriales:
Para negocios donde su giro está enfocado en la producción o manufactura, por ejemplo panaderías, fábricas de productos, alimentos, entre otros.
Patentes de alcoholes:
Para botillerías, bares, restaurantes y afines.
La patente municipal tiene un costo que depende de cada municipalidad, en relación al capital propio tributario que se haya declarado en el Servicio de Impuestos Internos. Se paga de forma semestral, es decir, dos veces al año de acuerdo a un monto anual que deriva del capital propio tributario de la empresa.
Paso 3: ¡Comienza a vender!
Ya puedes comenzar a vender tus productos y servicios. Formas hay muchas y tienes que elegir el mejor canal para ti y tus clientes. Puedes vender en una tienda física o de forma online, lo importante es que elijas la mejor opción para procesar tus pagos.
Te puede interesar: 4 claves para elegir una máquina para pagar con tarjeta en tu negocio
Paso 4: Declara tus ventas
Independiente de qué figura elijas debes contar con un Registro de Compras y Ventas.
Hoy es posible llevar este proceso de forma digital en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y tiene como finalidad sustituir los libros de compras y ventas que antes se hacían manualmente.
¿Qué compone el Registro de Compras y Ventas? Todo Documento Tributario Electrónico (DTE) emitido por un contribuyente y que confirma las operaciones que realiza el negocio.
Puedes contratar un servicio de boleta electrónica que te facilita este proceso, ya que las ventas que haces con tu lector de tarjeta o en efectivo se registran automáticamente en el SII. Así también simplificas tu contabilidad. En SumUp tenemos este servicio, que puedes contratar por $14.900 mensuales y olvidarte de emitir tus DTE de forma manual.
Tus boletas electrónicas son más fáciles con SumUpSumUp Blog es un portal con información útil para llevar tu negocio al siguiente nivel. ¿Aún no conoces SumUp? Tenemos los lectores de tarjetas más simples del mercado y con la mejor atención al cliente. Sin contratos ni letra chica.
Quiero comprar mi lector SumUp en un paso