
Operación Renta 2023: Guía paso a paso para hacer tu declaración de renta
Se acerca la Operación Renta 2023, en la que todos los contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, deben presentar su declaración de impuestos ante el SII.
En esta operación debes cumplir con tu obligación tributaria de informar todas las transacciones de tu negocio en 2022 como gastos, ingresos, impuestos y todas las acciones contables contenidas en la Ley de Impuesto a la Renta (DL N°824).
En SumUp queremos orientarte en este proceso, por eso te traemos esta guía con toda la información que necesitas.
¿Qué es la operación renta?
Es un proceso en el que todos los contribuyentes, ya sean personas o empresas, deben declarar sus rentas o ingresos del año 2022 frente al Servicio de Impuestos Internos (SII) para cumplir con sus obligaciones tributarias. Dependiendo de la situación comercial de cada contribuyente, las personas podrían recibir una devolución o pagar impuestos.
Declaración de renta
Como parte del proceso de operación renta, los contribuyentes, empresas o personas naturales que hayan obtenido ingresos provenientes de capital o trabajo deben presentar una declaración anual de renta. Esta declaración varía de acuerdo al tipo de contribuyente, ya sea de primera categoría o segunda categoría.
Esta declaración se realiza a través del Formulario 22. Para gestionarlo, puedes ingresar al sitio del Servicio de Impuestos Internos (SII), seleccionar la opción “Declarar Renta (F22)” y seguir el paso a paso.
Con esta declaración se calculan los impuestos anuales de cada contribuyente y según los ingresos y/o pérdidas anuales, se pueden solicitar devoluciones. En esta guía del SII https://www.sii.cl/servicios_online/renta/guia_trib_suplemento_2023.html puedes revisar el Formulario 22 de este año y ver las instrucciones para llenarlo.
Sigue leyendo: ¿Qué necesito saber sobre los impuestos de las pymes?
¿Quiénes deben declarar renta en Chile y quiénes no?
Si realizas cualquier actividad económica, como la venta de artículos o prestación de un servicio, eres un contribuyente para el Servicio de Impuestos Internos, es decir debes declarar impuestos por la actividad que realizas. Los contribuyentes se clasifican tributariamente en Primera o Segunda Categoría de acuerdo al tipo de rentas o ingresos que obtengan.
Hay ciertos tipos de actividades comerciales que están exentas de hacer este tipo de declaración tal como lo especifica el SII. Es el caso de los pequeños comerciantes que desarrollan sus actividades económicas en la vía pública como feriantes, artesanos y vendedores ambulantes, entre otros.
En cuanto a las personas, deben declarar quienes ejercieron dos trabajos simultáneamente, emitieron boletas de honorarios, obtuvieron un ingreso anual que supera el tope estipulado en la ley, o aquellos que quieran optar por algún beneficio que corresponda a la devolución de impuestos.
Se eximen de cumplir con esta obligación tributaria las personas naturales que hayan obtenido un ingreso anual igual o inferior a $7.609.464.
De igual forma, los trabajadores dependientes, jubilados o pensionados —categorizados en el Impuesto Único de Segunda Categoría— que no posean fuentes de ingresos adicionales a lo devengado por concepto de sueldos, salario o pensión
¿Cómo declaro mis ventas?
Si realizas cualquier actividad económica, como la venta de artículos o prestación de un servicio, eres un contribuyente para el Servicio de Impuestos Internos, por lo tanto tienes que declarar tus ventas y pagar impuestos por la actividad que realizas.
Lo primero es tener iniciación de actividades comerciales en el SII, ya sea como persona natural en primera categoría o como persona jurídica. Si no lo has hecho, te recomendamos que lo hagas, en esta guía te mostramos cómo hacerlo Guía para registrar tu negocio de inicio a fin.
La operación renta tiene diferentes obligaciones según el tipo de actividad comercial, por lo que te sugerimos revisar a cuales aplicas siguiendo los pasos descritos por el SII aquí https://www.sii.cl/destacados/renta/2023/.
Paso 1: Declaraciones juradas
Es un documento oficial que solicita el SII a los contribuyentes para realizar fiscalizaciones de información contenidas en las declaraciones anuales de Impuestos a la Renta. Por lo tanto son el primer paso para hacer la declaración de renta, ya que en base a éstas el SII puede preparar la propuesta de declaración (el F22) basada en la información que tienen de los contribuyentes y contrastándola con la que entregan en las Declaraciones Juradas. En el portal de cada contribuyente, el SII incorpora las declaraciones juradas que se deben declarar.
En este artículo te explicamos todo sobre las declaraciones juradas: ¿Qué es una declaración jurada del SII?
Paso 2: Formulario 22
Toda persona natural y jurídica tendrá que declarar sus ingresos anuales a través del Formulario 22 para el pago o devolución de impuestos según corresponda.
En esta declaración darás cuenta de todos los ingresos que recibió tu empresa durante el año anterior contable. Dado que durante el año también hubo retenciones en los pagos provisionales mensuales o impuesto único a los trabajadores, existe la posibilidad de que recibas devolución de dinero.
Aquí también entran en juego algunos beneficios tributarios a los que tu negocio puede acceder para la rebaja de impuestos. Aquí destacamos la nueva Ley de Donaciones, donde cualquier empresa contribuyendo con Impuesto de Primera Categoría, pymes cuyos dueños tributan con Impuesto Global Complementario, personas naturales con trabajo dependiente, y contribuyentes del Impuesto Adicional pueden ser donantes y acogerse a su beneficio.
Según el régimen tributario donde estés acogido, se establecerá una base para el pago de los impuestos correspondientes a tu actividad económica.
¿Qué pasa con el IVA cuando uso un servicio de proveedor de pago?
Este punto dependerá de si el servicio tiene o no conexión directa con el SII para la emisión de documentos tributarios electrónicos. En el caso de SumUp, por ahora el voucher de pago de las máquinas de por sí no cuentan como boleta por lo que tendrás que realizar la declaración de tus ventas por separado en tu declaración de impuestos mensual.
Puedes descargar tus ventas anuales a través del portal SumUp para facilitar esta tarea. Debes ingresar a tu cuenta en sumup.cl, ir a Inicio>Informes>Transacciones. En esta pestaña, elige el periodo que incluye todo el año 2022 y presiona en exportar en formato excel. En este vídeo te mostramos cómo hacerlo.
En el caso de que tengas un servicio de facturación electrónica, como SumUp Boleta, todas las ventas que registres en la plataforma sí estarán conectadas al SII, por lo que no deberás hacerlo.
¿El SII puede tener información de mis ventas con SumUp?
Conforme a la resolución 176, la cual es obligatoria para todos los proveedores de servicios de pago, en el corto plazo deberemos reportar al SII las transacciones de los comercios afiliados a SumUp de forma retroactiva. Es por esto que es muy importante que mantengas tu declaración de impuestos al día y que tu declaración anual de renta contenga toda la información de tus ingresos.
Plazos declaración de renta
La Declaración Renta está dividida en dos etapas. La primera corresponde a la presentación de las Declaraciones Juradas, las cuales deberán presentarse entre el 1 de marzo y el 30 de junio. En cuanto al Formulario 22, éste debe ser presentado en el mes de abril.
Las devoluciones de impuestos, en caso de que correspondan, se harán entre el 12 y 30 de mayo de 2023.
Es fundamental cumplir con las fechas señaladas en este calendario, para evitar incurrir en multas. Según el SII, “todo impuesto que no se pague dentro del plazo legal se reajustará en el mismo porcentaje de aumento que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el período comprendido entre el último día del segundo mes precedente a su vencimiento y el último día del segundo mes que precede al de su pago”.
Además te expones a multas. La omisión o retardo en la presentación de declaraciones considera una multa equivalente al 10% de los impuestos adeudados, Además, esta multa será progresiva. Esto quiere decir que aumentará dependiendo del tiempo que haya transcurrido desde su retraso. Sin embargo, no puede exceder el 30% de los impuestos adeudados.
¿Cómo declaro el IVA atrasado?
Si deseas declarar y pagar el IVA atrasado, el SII permite ingresar al menú Impuestos Mensuales y seleccionar la opción Declarar y pagar (F29 y F50), lo que se gira y paga en forma independiente de la devolución. A mayor cantidad de rectificaciones, más graves serán las sanciones a aplicar.
Como nota aparte, si por ley estás cumpliendo con las obligaciones asociadas al inicio de actividades, pero no has realizado el trámite asociado, te encontrarás como No Declarante ante el SII. En este escenario, serás notificado a declarar o se generará una anotación por Inconcurrente a Operación IVA, bloqueando la posibilidad de realizar trámites importantes con el Servicio de Impuestos Internos.
En SumUp te ofrecemos toda la información para ayudarte a estar al día con tus obligaciones tributarias. No entregamos asesoría tributaria o contable, solo disponemos guías para ti y tu negocio. Si lo necesitas te recomendamos asesorarte por un profesional especializado.